RESEÑA HISTÓRICA INSTITUCIONAL

 ·    1975 en el marco de la política contrainsurgente del Gobierno de Guatemala, éste decide impulsar la educación media agrícola en el país, buscando dar oportunidades a niños y jóvenes de áreas afectadas por el conflicto e impulsar el desarrollo agrícola rural. 
 ·    1976, el 5 de marzo el gobierno de Guatemala suscribe el convenio de préstamo 1212GU con el BID para financiar el PEMEM II (Proyecto de Extensión y Mejoramiento de la Educación Media) y la construcción de las EFAS, en el marco del sistema de extensión agrícola nacional.
 ·    1976, en el mes de junio la Alcaldía Indígena de Sololá, solicita formalmente al Ministerio de Agricultura, que una de las EFAS se establezca en el departamento y municipio de Sololá, con el fin de apoyar a los agricultores y familias rurales de la región.
 ·    1979 se inicia el proceso de construcción de las EFAS a través de la unidad de obras públicas del Ministerio de Comunicaciones.
 ·    1983, 15 de marzo, el Gobierno de Guatemala emite el Acuerdo Gubernativo 124-83, dónde se autoriza el funcionamiento de las EFA.
 ·    1983, las EFAS se integran como ente activo en la formación de recursos humanos al sistema nacional de extensión agrícola, liderado por DIGESA (DIGESA-DIGESEPE-INAFOR-BANDESA-ICTA-EFAS-CLUBES 4S).
 ·    El sistema de extensión agrícola nacional se fundamentó en el papel formador de las EFAS y los Clubes 4S para capacitación de recursos humanos altamente capacitados capaces de transformar el campo y las condiciones de vida de la población, mediante la transferencia de tecnología.
 ·    1991, el sistema nacional de extensión agrícola empezó a sufrir un reajuste estructural que afectó parcialmente la prestación de servicios, lo cual inició a afectar el papel protagónico de las EFAS dentro del sistema.
 ·    1996, la reestructuración del MAGA interrumpió la prestación de los servicios de extensión y muchas entidades integrantes del sistema de extensión perdieron su finalidad y filosofía.
 ·    1997, la EFA se convierte en escuela mixta y entran por primera vez niñas a estudiar al ciclo básico, graduándose las primeras Auxiliares Agropecuarias en 1999.
 ·    2000, el MINEDUC aprueba la impartición de las carreras de Perito en Administración de Empresas Agropecuarias y de Perito en Agroecoturismo.
 ·    2009, se elabora el Plan Educativo Institucional –PEI- para el ciclo básico  y las carreras de PAEA y PA.
 ·    2013, 23 de septiembre, la ENCA mediante resolución número Resolución 60-1713 del Consejo Directivo, aprueba la operación de la carrera de perito Agrónomo a partir del ciclo académico 2014.

Modelo Pedagógico

Desde su creación la EFA ha contribuido al desarrollo de nuestro país, incorporando a la sociedad técnicos con excelencia académica y conocimientos prácticos en los ciclos de educación Básica y Diversificada en las ciencias agropecuarias y forestales.
La EFA focaliza su esfuerzo institucional bajo un intenso y riguroso programa de estudios, dirigido a jóvenes hombres y mujeres que demuestren amor por la tierra y lo que produce, fomentando el desarrollo humano integral del estudiante.


Misión

“La EFA es un centro de educación media comprometido con promover una educación integral de primera categoría, para la formación de recursos humanos de alta calidad que necesita el sector agropecuario y de alimentación, para ejecutar de forma adecuada los proyectos, programas y planes de desarrollo agrícola, contenidos en el plan de desarrollo nacional. Y para la preparación de líderes para el país en agricultura, agronegocios, manejo de recursos naturales y desarrollo rural”.

Visión

“Ser la institución educativa líder para la formación de recursos humanos de alta calidad que necesita el sector agropecuario y de alimentación, para ejecutar de forma adecuada los proyectos, programas y planes de desarrollo agrícola nacional”.

Creado para la educación

Básicos - Auxiliar Agropecuario

El sistema de educación básica de la EFA tiene la peculiaridad de contemplar dentro de su pensum cursos teórico-prácticos enfocados a la producción agrícola y pecuaria.

Diversificado - Perito Agrónomo

Ésta carrera dirige su formación a la especialización en procesos de producción, transformación y comercialización de productos agropecuarios tales como: granos básicos, cultivos de exportación, cultivos tradicionales y no tradicionales, hortalizas, ornamentales, frutales y otros.

Pilares que sustenta nuestra misión

Aprender haciendo
‌Más que una filosofía, es un método que educa a nuestros estudiantes para la vida.

Excelencia Académica

En la EFA evaluamos y monitoreamos permanentemente nuestro sistema académico, tomando como base la calidad académica e identificando las necesidades del entorno y los conocimientos que nuestros estudiantes deben tener como futuros líderes de sus comunidades y el país